Iglesia de la Asunción (Retascón)
En pleno casco urbano del pueblo de Retascón, acomodada sobre un terreno irregular, se halla la Iglesia de la Asunción , la joya de nuestro pueblo. Se trata de un edificio sin grandes pretensiones de estilo barroco del siglo XVIII construido sobre otro de planta mudéjar.
La iglesia de Retascón estuvo siempre dedicada a la Virgen, al principio de los Ángeles y posteriormente de la Asunción. No es de extrañar por tanto que en una capilla se guarde un retablo del primer tercio del siglo XV, de incalculable valor, cuya titular es una bellísima imagen de la Virgen con el Niño.
La iglesia primitiva de Retascón estaba situada en la parte alta del pueblo, en la ladera del monte; se desmontó toda para sacar la piedra sillar y construir la iglesia actual, quedando sólo el interior de mampostería, y un vano en arco de medio punto, perfectamente trabajado. Era de una sola nave, seguramente de dos tramos más un presbiterio poligonal de cinco paños. Al exterior tiene contrafuertes; era posiblemente del siglo XV.
La nueva Iglesia parroquial de la Asunción de la Virgen o la Virgen de los Ángeles se construyó en medio de la población, con una amplia plaza en el costado Este, está sensiblemente orientada hacia el Norte.
El edificio es de piedra sillar en todos sus muros y mampostería en la parte alta del muro de la nave central. La iglesia, al interior, está formada por una sola nave de cuatro tramos más amplio presbiterio; a ambos lados del presbiterio, sacristías, y a los lados de los tramos de la nave capillas entre los contrafuertes comunicadas entre sí, sobre el tramo de los pies, un coro alto sobre madera.
Se cubre con bóveda de cañón el presbiterio, lunetos y fajones en los tramos de la nave y aristas en las capillas, que son aproximadamente de la mitad de la altura que la nave. Bóvedas y arcos cargan sobre pilastras toscanas, carentes de decoración, y un friso recorre la nave enlazando la bóveda y las pilastras. El interior aparece todo estucado en blanco, resaltándose en gris los elementos tectónicos, molduras, arcos y pilastras.
Los arcos son todos de medio punto y los vanos de iluminación se abren en los lunetos de la nave central. La portada se abre al este, en sencillo arco de medio punto, ocupando el lugar de una de las capillas.
La obra de la iglesia pertenece a finales del siglo XVI y principios del XVII aunque ya en el XVIII se reforzaron los pilares de las capillas del lado del evangelio,
elementos destacables en el templo nuevo
La torre de la iglesia de Retascón, a los pies del lado de la epístola y contigua a la entrada, está formada por dos cuerpos huecos de perfil cuadrangular: el primero de ellos es obra de piedra sillar y sube hasta la altura de la nave central; el segundo está realizado en ladrillo y es de factura reciente; sobresale ligeramente del contorno del bloque de la iglesia.
Bibliografía
Esteban Lorente, Juan Francisco y otros: Inventario artístico del partido judicial de Daroca. Realizado en los años 1975-1980 y revisado por Fabián Mañas Ballestín en 1999. Inédito.